China recapitalizará a los bancos con 55,000 millones de dólares para reactivar economía

https://www.portafolio.co/files/article_new_multimedia/uploads/2023/06/27/649babbd09013.jpeg

China ha revelado un plan para invertir al menos 400,000 millones de yuanes (cerca de 55,130 millones de dólares) en sus grandes bancos estatales en los siguientes meses. Esta acción es parte de un conjunto de estímulos más amplio diseñado para reactivar el crecimiento económico del país.

Información sobre la inyección de capital

El plan de inyección de capital tiene como objetivo fortalecer el capital básico de nivel 1 de los seis principales bancos estatales de China, que abarcan:​gestion.pe+3elespectador.com+3finanzasdigital.com+3

  • Banco Industrial y Comercial de China (ICBC)​​
  • Banco Agrícola de China (AgBank)​​
  • Banco de China (BoC)​​
  • Banco de Construcción de China (CCB)​​
  • Banco de Comunicaciones (BoCom)​​
  • Banco Postal de Ahorros de China (PSBC)​​

La etapa inicial de esta inyección de capital se enfocará en AgBank y BoCom, y se prevé que esté finalizada para finales de junio de 2025. No obstante, los detalles exactos, como las sumas destinadas a cada banco, aún se están ultimando y podrían sufrir modificaciones.

Contexto económico y razón de la medida

Contexto económico y necesidad de la medida

  • Baja demanda de crédito: La economía china ha visto una disminución en la solicitud de préstamos, afectando así la rentabilidad de las entidades financieras.​
  • Recortes de tasas de interés: Para promover el crecimiento económico, el gobierno ha reducido las tasas de interés, lo que ha presionado los márgenes de beneficio de los bancos.​
  • Incremento de préstamos morosos: La crisis prolongada en el sector inmobiliario ha resultado en un aumento de los préstamos incobrables, debilitando la estabilidad financiera de los bancos.​

Esta circunstancia ha obligado al gobierno chino a intervenir para robustecer el sistema bancario y garantizar su habilidad para respaldar la economía. La más reciente recapitalización de esta envergadura se realizó durante la crisis financiera mundial de 2008.​​

Esta situación ha llevado al gobierno chino a intervenir para fortalecer el sistema bancario y asegurar su capacidad para apoyar la economía. La última vez que se llevó a cabo una recapitalización de esta magnitud fue durante la crisis financiera global de 2008. ​

Luego del anuncio sobre la inyección de capital, se notaron reacciones favorables en los mercados financieros:​

  • Banco Agrícola de China (AgBank): Las acciones de AgBank finalizaron con un incremento del 2.62% en la bolsa de Hong Kong.​
  • Banco de Comunicaciones (BoCom): Las acciones de BoCom mostraron una ganancia del 2.15% en dicho mercado.​reuters.com+1bloomberg.com+1
  • Banco Agrícola de China (AgBank): Las acciones de AgBank cerraron con un aumento del 2.62% en la bolsa de Hong Kong.​
  • Banco de Comunicaciones (BoCom): Las acciones de BoCom registraron una ganancia del 2.15% en el mismo mercado.​reuters.com+1bloomberg.com+1

Estas subidas reflejan la confianza de los inversores en las medidas adoptadas por el gobierno para estabilizar el sector financiero. ​

Además de la recapitalización bancaria, China ha implementado otras iniciativas para estimular la economía, como un paquete de deuda de 10 billones de yuanes destinado a aliviar las tensiones financieras de los gobiernos locales y estabilizar el crecimiento económico. Se espera que durante la próxima sesión anual del Parlamento chino, que comenzará el 5 de marzo, se anuncien medidas adicionales para impulsar el consumo y fortalecer la economía