La manera de llevar a cabo negocios ha cambiado drásticamente en los últimos años. Los consumidores, inversionistas y trabajadores exigen cada vez más a las empresas que no solo busquen utilidades, sino que también actúen con responsabilidad y ética. La claridad y unos valores empresariales robustos se han transformado en una necesidad para aquellas entidades que aspiran a establecer una reputación perdurable y consolidar su permiso social para operar.
Las organizaciones poseen un poder transformador en la sociedad. Las decisiones que toman y las acciones que emprenden pueden ocasionar un efecto positivo o negativo en el entorno, en las comunidades y en la economía. La ética empresarial y la transparencia son elementos esenciales que permiten a las organizaciones utilizar su influencia y promover un desarrollo sostenible. Al implementar prácticas éticas y claras, las empresas pueden crear valor compartido para todos los interesados.
Ficohsa: un compromiso que trasciende las regulaciones
En un entorno empresarial que demanda cada vez más, donde la transparencia y la responsabilidad social son principios esenciales, Grupo Ficohsa brilla por su firme compromiso con la ética y el cumplimiento normativo. Mediante una cultura organizacional cimentada en valores robustos y un marco de gobernanza sólido, esta entidad financiera ha logrado establecerse como un modelo a seguir en la región.
Ficohsa trasciende el mero cumplimiento de las normativas. La compañía ha incorporado una serie de iniciativas proactivas para reforzar su marco ético, entre ellas la instauración de un Sistema de Gestión de Anticorrupción y Soborno (SGAS). Este sistema, junto con el Código de Ética y Conducta, asegura que todas las actividades se realicen de manera transparente y con integridad.
Valores corporativos: la guía ética de Ficohsa
La integridad, el respeto, el servicio, el compromiso y la sostenibilidad son los valores que orientan cada acción de Ficohsa. Estos principios se manifiestan en todas las áreas de la organización, desde la formulación de decisiones estratégicas hasta las interacciones cotidianas con clientes y colaboradores.
El modelo de gobernanza corporativa de Ficohsa se fundamenta en principios de equidad, transparencia y responsabilidad. Mediante este enfoque, la empresa asegura la salvaguarda de los intereses de todos los stakeholders y fomenta una cultura de rendición de cuentas.
Iniciativas relevantes en ética y cumplimiento
Ficohsa ha desarrollado múltiples iniciativas para reforzar su compromiso con la ética y el cumplimiento, entre las cuales se destacan:
- Promoción de un ambiente de trabajo seguro y respetuoso: la empresa ha implementado programas de capacitación para prevenir el acoso y la violencia en el lugar de trabajo y ha reconocido a colaboradores que ejemplifican los valores éticos de la organización.
- Sistema de reporte confidencial: a través de un canal seguro y anónimo, los colaboradores pueden reportar cualquier conducta no ética sin temor a represalias.
- Alianzas estratégicas: Ficohsa ha establecido alianzas con organizaciones como Transparencia Internacional para promover la transparencia y la lucha contra la corrupción.
- Implementación del Sistema de Gestión de Cumplimiento (SGCo): el grupo financiero se encuentra en proceso de certificación ISO 37301, lo que demuestra su compromiso con el cumplimiento normativo y la mejora continua.
La Política del Sistema de Gestión de Cumplimiento de Banco Ficohsa define los compromisos y acciones para asegurar el cumplimiento de las normativas y los estándares éticos. La empresa se dedica a mejorar continuamente su sistema de gestión y a promover una cultura de cumplimiento en toda la organización.
Además, el SGAS de Ficohsa es un sistema robusto que contribuye a mitigar los riesgos de corrupción y soborno. Este sistema se integra con el programa de cumplimiento para la prevención de Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo y Financiamiento de la Proliferación (LAFTFP).
Un futuro sostenible y confiable
La ética empresarial, la responsabilidad social y el gobierno corporativo están estrechamente interconectados. Un gobierno corporativo sólido proporciona el marco necesario para implementar prácticas éticas y responsables. Al mismo tiempo, la responsabilidad social exige un compromiso genuino con los valores corporativos y la transparencia. Es fundamental que las empresas comprendan esta interconexión y trabajen de manera integral para construir organizaciones más fuertes y resilientes.
Asimismo, es crucial que el sector privado reconozca su papel como agente de cambio. Al incorporar la ética y la transparencia en todas las facetas de sus operaciones, las organizaciones tienen la capacidad de generar un impacto positivo en la sociedad y ayudar a enfrentar los desafíos globales más apremiantes.
En este sentido, Ficohsa se ha convertido en un referente en la región en materia de buenas prácticas corporativas. La empresa demuestra que es posible combinar crecimiento económico con responsabilidad social y ambiental. Para conocer más sobre el Grupo Ficohsa y su ética empresarial, visita su sitio web y descubre sus iniciativas.