Durante el último trimestre de 2024, la economía de España experimentó un incremento del 0,6% en el Producto Interno Bruto (PIB) de un trimestre a otro, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este aumento representa una aceleración de dos décimas con respecto al 0,4% de crecimiento registrado en el trimestre anterior.
En el cuarto trimestre de 2024, la economía española registró un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 0,6% en términos intertrimestrales, según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta tasa representa una aceleración de dos décimas respecto al crecimiento del 0,4% observado en el tercer trimestre del mismo año.
El aumento del PIB en este lapso se debe en gran medida al impacto favorable de la demanda interna, que sumó 0,5 puntos porcentuales al crecimiento respecto al trimestre anterior. Mientras tanto, la demanda externa neta añadió 0,1 puntos porcentuales, indicando un balance entre exportaciones e importaciones en ese trimestre.
Comparación anual
Comparativa interanual
Perspectivas económicas para 2025
Mirando hacia adelante, varias entidades han revisado sus predicciones sobre el crecimiento de la economía española. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha incrementado sus expectativas, proyectando un crecimiento del PIB del 2,3% para 2025 y del 1,8% para 2026. Aunque estas cifras son optimistas, están por debajo de las expectativas del Gobierno español y otros analistas del país.
Mientras tanto, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha ajustado sus previsiones al alza, estimando un crecimiento del PIB del 3,1% en 2024 y del 2,5% para 2025. Estas estimaciones demuestran una confianza en la capacidad de la economía española para afrontar desafíos tanto internos como externos.
Acciones del gobierno para impulsar la economía
Para hacer frente a las expectativas económicas y promover un desarrollo sostenible, el Gobierno de España ha revelado un conjunto de medidas estratégicas. Sobresale la formación de un comité de inversiones estratégicas diseñado para detectar y acelerar proyectos empresariales con gran impacto económico, particularmente en sectores como la innovación digital y la transición verde. Esta medida tiene como objetivo ofrecer un entorno estable para el avance de proyectos clave y simplificar los procesos burocráticos relacionados.
También se han puesto en marcha reformas en el ámbito de la vivienda para atender la creciente demanda y mejorar el acceso. El plan del Gobierno prioriza la construcción y el fortalecimiento de un extenso parque de vivienda social, además de incrementar las ayudas y las sanciones fiscales vinculadas al sector inmobiliario.
Además, se han implementado reformas en materia de vivienda para abordar la creciente demanda y mejorar la accesibilidad. El plan del Ejecutivo se centra en construir y consolidar un amplio parque de vivienda social, así como en ampliar las ayudas y las penalizaciones fiscales relacionadas con el sector inmobiliario.
Desafíos y consideraciones futuras
A pesar de las perspectivas positivas, la economía española enfrenta desafíos significativos. Eventos climáticos adversos, como la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), han causado daños estimados en más del 1% del PIB, afectando particularmente a regiones como Valencia. La recuperación económica en estas áreas dependerá de la eficacia y rapidez en la implementación de medidas de apoyo y reconstrucción.