La exministra de Hacienda Rocío Tábora se defenderá en libertad
La exministra del Ministerio de Hacienda Rocío Tábora fue liberada ayer del Centro Penitenciario Nacional de Mujeres de Adaptación Social (PNFAS), en Támara, tras un cambio de medidas a su favor, ahora se defenderá en Libertad.
La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) admitió el amparo con suspensión del hecho reclamado y por tanto otorgó un cambio de medidas cautelares distintas a la prisión.
Lo anterior luego de demostrar por su defensa la precaria situación en que se encuentra su estado de salud. La imputada en el caso del megafraude en la compra de los Hospitales Móviles, salió ayer del penal de mujeres de Támara.
Tábora salió a bordo de una silla de ruedas custodiada por dos funcionarios penitenciarios y acompañada de su abogado y sus hijos.
El portavoz de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Melvin Duarte, afirmó que se trata de un amparo a favor de Rocío Tábora que luego de la última decisión en la que se decidió enviarla a prisión preventiva como medida cautelar, presentaron el amparo argumentando El tema Desde el departamento de salud se presentaron certificaciones médicas que demuestran que se encuentra en un delicado estado de salud y el juzgado le permite salir con una medida cautelar distinta para que pueda defenderse libremente del proceso que se sigue en su contra.
“El amparo se otorgó con suspensión del acto reclamado y el acto reclamado fue la medida cautelar de prisión preventiva”, explicó el funcionario.
Por su parte, la abogada defensora de Tábora, Doris Madrid, explicó que se trata de un trabajo bastante arduo, ya que las medidas cautelares fueron revocadas por la Corte de Apelaciones por delincuencia organizada y corrupción, soy respetuoso de la ley, las resoluciones judiciales no son discutimos y bajo ese marco se interpuso el recurso de reconsideración, posteriormente el recurso de amparo ante la Sala Constitucional, luego se nos indicó auto para poder acreditar el tema de salud de nuestro cliente, interpusimos otro recurso de reconsideración ante la Sala del Tribunal Constitucional. , y finalmente la Sala Constitucional admite protección por presuntos delitos hasta tanto se hayan completado todas las diligencias realizadas por la Sala.
“Este es un evento de la Sala Constitucional que es provisional, luego vamos al tema de la formalización, luego vamos a las audiencias, y de ahí la resolución final de la Sala Constitucional en el sentido de si hubo o no violación. de sus garantías Constitucionales y Hemos constatado fehacientemente el estado de su salud y la precaria situación que vive actualmente.
“El proceso judicial apenas comienza, y son pasos que tenemos que dar y la lucha ha sido para que ella disfrute de medidas cautelares y que todo el proceso se tramite en libertad”, añadió Madrid.
ACUSADO DE FRAUDE
El exfuncionario es presuntamente responsable de los delitos de estafa como cooperador necesario y violación de los deberes de los funcionarios en la defraudación de hospitales móviles adquiridos durante la pandemia de COVID-19.
El Estado de Honduras compró siete unidades hospitalarias construidas en Turquía, pero según peritajes e inspecciones realizadas, no se cumplieron las condiciones requeridas para el aislamiento y tratamiento de las personas afectadas por el virus COVID-19, con enormes daños a la salud del pueblo hondureño y los bienes públicos que han sido afectados por la orden de CUARENTA Y SIETE MILLONES QUINIENTOS DOCE MIL QUINIENTOS SESENTA Y CUATRO DÓLARES AMERICANOS ($47,512,564.00) equivalentes en lempiras a una cantidad aproximada de MIL UNO CIENTO SETENTA Y CUATRO MILLONES QUINIENTOS DIECISIETE MIL SETECIENTOS SESENTA Y CUATRO LEMPIRAS, CON TREINTA Y TRES CÉNTIMOS (L1.174.517.764,33).
Por este mismo caso, en mayo de 2022 el Ministerio Público obtuvo condenas contra el exdirector de la estatal Inversión Estratégica de Honduras (Invest-H), Marco Bográn, quien fue sentenciado a 10 años y 11 meses de prisión por defraudación agravada en la compra de siete hospitales móviles. Bográn fue sancionado por el Tribunal de Sentencia por Corrupción, que también resolvió que el imputado deberá pagar una multa de 1.475 millones de lempiras (47,5 millones de dólares), más una inhabilitación para ejercer en la administración pública por el doble de ese monto. sentencia recibida.
El mismo tribunal de sentencia en materia de corrupción resolvió inhabilitar al exgerente administrativo de Invest-H, Alex Moraes, por nueve años, cuatro meses y quince días, para optar o desempeñar empleos o cargos públicos, acusado de cometer actos de delito de corrupción. paternidad literaria. el delito continuado de violación de los deberes de los funcionarios.
Cabe señalar que la ex titular del Ministerio de Salud, Alba Consuelo Flores Ferrufino, está coacusada, aún prófuga de la justicia, por falsificación de documentos públicos, estafa como colaboradora necesaria y violación de los deberes de los funcionarios; la ex viceministra de Hacienda, Roxana Melania Rodríguez Alvarado, por defraudación como cooperante necesario e incumplimiento de deberes de funcionarios y la ex empleada de Invest-H en el área de contrataciones y adquisiciones, Bessy Roxana Rodríguez Mendoza, por defraudación como un cooperador necesario y violación de los deberes de los funcionarios. (XM)