Las promesas de Trump para su segundo mandato
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha esbozado una serie de medidas que piensa implementar en su primer día en el cargo, destacando su intención de eliminar la ciudadanía por nacimiento y ofrecer indultos a quienes fueron procesados por el asalto a la Capitolio. Estas acciones, según el republicano, marcarán el inicio de su segundo mandato, que comenzará el 20 de enero, cuando tome posesión oficialmente del cargo en una ceremonia en el Capitolio.
Después de su toma de posesión, Trump se trasladará a la Casa Blanca, donde planea firmar una serie de órdenes ejecutivas que, aunque importantes, podrían enfrentar obstáculos legales. Durante la campaña, el presidente hizo comentarios provocativos, sugiriendo que podría actuar como un «dictador» y prometió abordar cuestiones como la seguridad fronteriza y el aumento de la producción de combustibles fósiles.
Uno de los principales focos de atención es su plan para transformar el sistema de inmigración. Trump ha expresado su deseo de acabar con el principio de ciudadanía por nacimiento, consagrado en la 14ª Enmienda de la Constitución, que impediría que los hijos de inmigrantes indocumentados obtuvieran la nacionalidad estadounidense. En una reciente entrevista con NBC News, Trump afirmó que esta enmienda debería ser eliminada, argumentando que Estados Unidos es “el único país que la tiene”, aunque hay otras naciones que también garantizan este derecho a los recién nacidos.
Modificar la Constitución requiere el apoyo de dos tercios de ambas cámaras del Congreso y la ratificación de tres cuartas partes de los estados, lo que podría complicar su propuesta. Además, su plan de llevar a cabo deportaciones masivas plantea importantes desafíos logísticos, considerando que más de 11 millones de indocumentados residen en el país, muchos de ellos desde hace años. Trump ha indicado que las primeras deportaciones apuntarían a quienes hayan cometido delitos en Estados Unidos, aunque la implementación de este plan podría tener repercusiones económicas y legales.
En cuanto a los ‘dreamers’, aquellos inmigrantes que llegaron al país siendo niños y están amparados por el programa DACA, Trump ha mostrado una postura más comprensiva, prometiendo desarrollar un plan que les permita permanecer en Estados Unidos.
Otro de los temas destacables es su intención de indultar a los acusados del asalto al Capitolio en 2021, donde un grupo de sus seguidores intentó interrumpir la certificación de la victoria electoral de Joe Biden. Trump ha expresado su empatía hacia los detenidos, quienes, según él, están viviendo una experiencia agotadora. Durante la campaña, también prometió despedir al fiscal especial Jack Smith, responsable de la acusación relacionada con las agresiones, aunque esta acción ya no será necesaria debido al cierre de la acusación después de las elecciones.
En el ámbito energético, Trump ha manifestado su intención de deshacer las regulaciones establecidas por Biden para incentivar la producción de vehículos eléctricos, así como aumentar la extracción de petróleo y gas natural. Su lema, “Perforar, perforar, perforar”, refleja su enfoque de la política energética, que ya había implementado durante su primer mandato, cuando retiró a Estados Unidos del Acuerdo de París.
El presidente electo también tiene planes de abordar temas relacionados con los derechos de las personas LGTBI. Ha expresado su deseo de prohibir la participación de mujeres trans en los deportes femeninos y vetar las cirugías de afirmación de género para menores, cuestiones que han resonado en ciertos sectores de su base electoral. Además, busca recortar fondos federales a centros educativos que aborden temas de raza, género y orientación sexual, aunque esto requeriría la aprobación del Congreso.
A nivel internacional, Trump ha afirmado que tiene un plan para poner fin a la guerra en Ucrania en un plazo de 24 horas, aunque los detalles de ese plan aún no han sido revelados. También ha emitido advertencias a Hamás, amenazando con graves consecuencias si los rehenes estadounidenses en Gaza no son liberados antes de que él tome el poder.
Con estas promesas, Trump busca reafirmar su agenda y conectar con su base electoral, mientras se prepara para asumir nuevamente la presidencia en un contexto político dividido. Su enfoque en la inmigración, la energía y los derechos de las minorías marcará un período de intensos debates y desafíos en su segundo mandato.