El Parlamento de Honduras ha comenzado la discusión inicial de un proyecto de ley que pretende alterar la legislación sobre el Presupuesto General de Ingresos y Egresos para el año fiscal 2025. Esta propuesta, introducida por el Ejecutivo, sugiere que los ingresos excedentes del presupuesto sean asignados directamente a la partida 449, conocida usualmente como «partida confidencial».
La propuesta contempla modificaciones a 18 artículos de la Ley de Presupuesto y al Decreto Legislativo 04-2025. Según el artículo 19 de la propuesta, cuando los ingresos corrientes de la administración central superen los montos estimados en el presupuesto general, se autoriza al Poder Ejecutivo, a través de la Secretaría de Estado en los Despachos de Finanzas (Sefin), a realizar las operaciones presupuestarias y financieras necesarias para incorporar periódicamente los excedentes. Estos excedentes serían asignados a la institución 449, según el clasificador presupuestario institucional.
La propuesta ha causado inquietud entre los legisladores opositores, quienes sostienen que esto daría la posibilidad al Poder Ejecutivo de gestionar los recursos sobrantes de forma arbitraria y sin la transparencia necesaria. El líder del grupo del Partido Nacional indicó que esta modificación permitiría al Ejecutivo utilizar los excedentes financieros sin tener que volver al Congreso para obtener su visto bueno, lo cual podría dar lugar a un manejo inadecuado de los dineros públicos.
La partida 449, o «partida confidencial», ha sido objeto de controversia en el pasado debido a la falta de transparencia en su manejo. La asignación automática de fondos excedentes a esta partida sin una supervisión adecuada podría socavar los principios de rendición de cuentas y control legislativo sobre el gasto público.
El debate sobre esta iniciativa se lleva a cabo en un entorno donde múltiples entidades de la sociedad civil han solicitado al gobierno que incremente la claridad y la responsabilidad en la gestión de los recursos del estado. La implementación de esta reforma sin una discusión extensa y una adecuada vigilancia podría provocar falta de confianza en las instituciones y en la administración de los fondos estatales.
El Parlamento Nacional seguirá discutiendo esta propuesta en las siguientes reuniones. Se anticipa que los representantes evalúen con profundidad los potenciales efectos de esta modificación en la claridad y el control de los gastos del gobierno, y que se tomen en cuenta métodos que aseguren un monitoreo apropiado de los recursos destinados a la partida 449.
La ratificación de esta modificación podría traer repercusiones importantes en el manejo de los recursos estatales en Honduras. Es vital fomentar un diálogo claro y honesto acerca de esta iniciativa, y que se implementen sistemas de supervisión y responsabilidad que garanticen el uso adecuado y responsable de los dineros del gobierno.